Es una técnica de impresión utilizable en la reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consta en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las partes donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta. Es un sistema repetitivo, ya que una vez obtenido el modelo, se puede reproducir infinitas veces sin perder definición.
Uno de los motivos que han determinado la difusión de la serigrafia es la facilidad de la preparación de la pantalla impresora.
Esta preparación puede tener lugar con medios rudimentarios y tambien con los procedimientos fotomecánicos más perfeccionados.
En ambos casos el objetivo siempre consiste en aplicar a la trama de tejido una capa de gelatina impermeable a la tinta y que cierre la trama en las partes no impresionadas.
El proceso se lleva a cabo en 7 pasos básicos:
El proceso serigráfico manual puede resumirse como sigue:
Utiliza como matriz un marco, o bastidor, con una malla finísima, abierta en ciertas zonas, que es la imagen a imprimir, y cerradas en otras.
La tinta, que tiene cierta densidad, es arrastrada y presionada por una espátula de goma llamada racleta, atravesando la malla y depositándose sobre el soporte. De modo que las partes no impresoras queden obturadas y permanezcan libres aquellas a traves de las cuales la tinta paso para depositarse en el soporte.
Cada soporte se coloca bajo la matriz, se imprime y se retira para su secado si se trata de una lamina de papel, plástico o metal. Si se trata de una tela permanece en el mismo lugar para la aplicación del siguiente color sobre el anterior.
Etapas básicas del proceso serigráfico industrial
El proceso serigráfico comprende cuatro etapas básicas y consecutivas
Original-Películas-Matrices-Impresión
De estas etapas las tres primeras son de preparación de todos los elementos y la cuarta o última corresponde verdaderamente a la impresión.
Ventajas.
Desventajas.
La principal de las ventajas de éste sistema de impresión es que por su variada cantidad de soportes que puede imprimir su calidad en muchos de éstos es baja.
Aplicaciones
La impresión offset es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta oleosa, sobre unas planchas metálicas, para transferirla a un caucho y finalmente al papel por presión.
La impresión offset se hace mediante chapas de aluminio fijadas y tratadas sobre cilindros, de esta forma hay una plancha por cada color que se quiera representar, el caso de la fotocromía (cian, magenta, amarillo y negro).
De este modo se obtiene papel impreso con imágenes a todo color sobreponiendo, varias pasadas, las distintas tintas. La cantidad, y proporciones, de cada una de las tintas básicas que se usan en el proceso de impresión, así como la transparencia parcial de estas y el soporte sobre el que se imprime, dará lugar a una imagen a todo color con un buen degradado de los tonos.
Para que la plancha se impregne de tinta, únicamente, se somete a un tratamiento fotoquímico (insolado y revelado), de tal manera que las partes tratadas repelen el agua. De este modo la plancha se pasa primero por un mojador, impregnándola de agua y, seguidamente, por un tintero.
Como la tinta es un compuesto graso, es repelida por el agua, y se deposita exclusivamente en las partes tratadas, o sea, con imagen. El agua, a menudo, contiene otras sustancias para mejorar su reactividad (Ph y conductividad) con la chapa y el agua.
Finalmente, las imágenes ya entintadas se transfieren a un caucho que forra otro cilindro, siendo este caucho el que entra en contacto con el papel para imprimirlo, ayudado por un cilindro de contrapresión, o platina.
Este proceso en la imprenta se le llama filmación o directo a plancha.
La plancha, es la pieza que lleva la información imprimible y que al recibir la tinta, distribuye ésta de forma significativa para que después se traslade a donde se va a imprimir.
Las caracteristicas de un programa de diseño valido para impresión en ofsset, es que sea capaz de trasmitir la información de este, descompuesta en colores. En el caso de la cuatricomia, obtendriamos 4 planchas, una por cada color (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro) y con la combinación de estos obtendriamos una extensa gama de colores, lo que se denomina a todo color.
Existen 3 tamaños estandar más usuales. 35 cm x 50 cm, 50 cm x 70 cm. y 70 x 100 cm. Depende el tamaño del original a imprimir y el numero de impresiones, se utilizará una u otra máquina, colocando sobre el pliego uno o varios originales, reduciendo los tiempos de impresión y por tanto los costes de imprenta.
Ventajas:
Es el proceso de transferir una imagen, texto o su combinación, hecho sobre un papel común y trasferirlo a una tarjeta pvc. Este proceso se realiza al aplicar una temperatura de alrededor de 240 ºC sobre la imagen y la tarjeta a sublimar. Los equipos mas comúnmente utilizados para aplicar el calor son las maquinas transfer o las prensas térmicas.
Se utiliza principalmente para la realización de pequeñas cantidades de tarjetas personalizadas con un acabado en el que no destaca por su gran definición comparado con la impresión offset. Imprime mediante el uso de cintas CMYK. Estos son definidos como films que van dando los colores a la tarjeta. El proceso de impresión se realiza de tarjeta en tarjeta. Su principal uso es la personalización de tarjetas ya impresas. También cabe la posibilidad de darle una capa de brillo final a la tarjeta utilizando cintas CMYK. Una de las desventajas, es que no se puede imprimir al borde, con lo que es habitual que se muestre un reborde blanco en todo el perímetro exterior de la tarjeta.
Para la impresión de tarjetas en pequeñas cantidades y para las aplicaciones nómadas
Una nueva generación de impresoras para tarjetas reimprimibles.
Imprima sus tarjetas a una sola cara en alta definición, con opciones de codificación avanzadas.
Imprima sus tarjetas a doble cara en alta definición, con opciones de codificación avanzadas.
Sistema modular de codificación e impresión para la producción centralizada de tarjetas
Imprima y plastifique tarjetas de seguridad